La primera noticia, en primer instancia, produce en el personal de mujerpiloto una reacción muy típica en casos como éste y que puede ser representada por la siguiente expresión sonora linguística onomatopéyica, en su versión susurrable: Chuu... largo y profundo.
Esta reacción se produce en parte porque el editor general de Mujerpiloto se ha aventurado a ver el trailer de la adaptación fílmica de Watchmen y no le ha quedado duda de que se trata de una megaproducción Hollywoodense a-la hombre araña, increíble hulk, ironman, (ninguna de las cuales está particularmente mal pero tampoco, de ninguna manera, totalmente bien. Admás, en este caso, nos parece válido decir "Watchmen es otra onda").
Me leí la novela gráfica en cuestión hace pocas semanas. Conocía la obra pero sólo había podido ojear una versión vieja de la misma, tomada de los anaqueles de cierto profesor alemán de la USFQ, mientras le esperaba pacientemente en sus horas de oficina. Este libro tiene el honor de ser el primer libro adquirido por la gente de mujerpiloto en su llegada a Seattle y así lo anotamos en nuestro cuadernito junto al nombre de una banda local llamada Fleet Foxes (el primer disco adquirido acá) que acababa de salir en la disquera local más conocida, Subpop. Y en esta contradicción musical-literaria pasamos enredados nuestros primeros días aquí.
En cualquier caso, para nosotros, aquí en mujerpiloto, está claro que la película va a decepcionar a muchos fanáticos de la novela gráfica y estas personas se van a ver forzadas a repetir diversas frases y a desparramar todo el conocimiento técnico que tengan a la mano para probar el viejo paradigma de que "el libro es mejor". Va a correr sangre, y el mismo Alan Moore, que seguramente ya odia la versión fílmica de su novela (como sucedió con Liga Extraordinaria.., V de Vendeta y From Hell si no me equivoco) se va a tomar de su larga barba entrecana y va a escupir fuego y va decir muchas malas palabras.
Cabe destacar que no hay tantos actores conocidos, a parte de ese man que sale en Big Fish y en Almost Famous y que ahora abordará la difíl, casi imposible, tarea de representar al Dr. Manhattan, (pero en lo que respecta a actores conocidos, está bueno advertir que mujerpiloto dejó hace mucho tiempo de ser una autoridad, ni nada cercano a eso. A veces sentimos, con mucha verguenza y hasta con pesar, que nos hemos quedado en la época tardía de Robert Deniro y Al Pacino, que no conocemos a casi nadie nuevo desde entonces, pero también sabemos que eso no es cierto.)
Con respecto al segundo suceso noticioso, opinamos todo lo contrario. Ahí la reacción se parece más a "WOW", "Que BIEN!" y pensar "Spike Jonze es todo, quñe bestia loco". Además lo que se sabe en este caso es que Jonze está peleado con la productora lo cual entendemos como señal de que la productora no está contenta con el trabajo, lo cual nos pone sospechosamente contentos a nosotros.
Para los que no sepan, Where the WIld things Are es una historia cortita de un niño imaginativo que es mandado a su cuarto sin cena por su autoritaria y ausente (sólo porque no se le ve, no porque no esté) madre. Una vez ahí, el niño hace lo que hacen los niños. Viaja al país de las Cosas Salvajes. Aquí un pequeño elemento visual para ayudarnos:

Es una historia fascinante. Los dibujos son muy comentados aquí en las instalaciones de mujerpiloto y hace poco (hoy mismo en realidad) tuvimos la suerte de adentrarnos más todavía en el mundo de Sendak, y aquí es donde realmente entramos en materia.
Poco antes de publicar este libro, Sendak sacó otro. La historia de un niño llamado Pierre a quién simplemente no le importa nada, le da igual (he doesn´t care, Pierre). Con la martu en una de las bibliotecas de la UW (una que lleva el extraño nombre de Oddegard, medio nórdico) vimos una versión animada de este cuento y se nos subieron las lágrimas a los ojos. Pierre se parecía mucho al Julián. Sus movimientos, su rebeldía, su desazón. Estaban ahí. Sendak nos acababa de entregar una sesión terpéutica. ¿Por qué no lo podemos ver así? pensé yo. Sendak celebra esa actitud incomforme de los niños de cuatro años. Los padres no pueden sino estresarse y cometer errores manejando la situación pero visto desde afuera, es maravilloso.
Debo decir que los últimos días han sido muy buenos para este corresponsal de mujer piloto. Se ha visto mucho más paciente, no ha perdido la cabeza ni una sola vez(a pesar de estar a punto de, varias veces). En estos 2 últimos días no han habido juegos autoritarios, cambios de reglas a último momento, imposiciones súbitas, prohibiciones, sacudones ni elevaciones de voz. Y es mejor así. Mujerpiloto da fe de eso. Bien ahí. Ojalá dure.
El Julian y la Cora son lo más hermoso que hay.
Que bueno es poder decirlo aquí. Sentirlo cuando les veo dormidos (y también cuando están despiertos). Están llenos de algo que sólo se puede denominar vida, ojos, luz, energía cósmica, irradiación magnética, elemento sorpresa, descubrimiento. Bueno, recibe muchos nombres, pero sólo ellos lo tienen. Es precioso. Y yo tengo suerte de estar viviendo esto ahorita. Estar contaminado de lo insólito, del esplendor de los niños. Es duro también, creanme, los que hacemos mujerpiloto lo sabemos, y en estas primeras semanas aquí, nuestras pequeñas vidas se han visto más ocupadas y exigidas de lo que jamás han sido en su micro existencia. Pero no hay nada mejor (y nada peor tampoco). Es la vida llamándote a gritos cada segundo.
Un último suceso noticioso para terminar esta entrega, escuché el myspace de un músico neoyorquino fallecido (puede que todo sea una pantomima)llamado Moondog, lo cual produjo unos minutos muy gratos a este corresponsal. Ah y hubo un debate presidencial, súper interesante (bostezo), ojalá lo podemos comentar. Y Acabé el libro de la Langosta, de David Foster Wallace (en el cual curiosamente hay un ensayo sobre Mcain y su carrerra presidencial contra Bush, en primarias republicanas de 2000, muy interesante). Pero todavía no estoy listo para comentar a DFW, solo sé que su vibra y estilo impregnan todo lo que hago ultimamente (al igual que muchas otras cosas).