28.1.09

ese tipo de blog

La leyenda dice que Lou Reed era un artista incómodo en el escenario. No llamaba la atención. No cantaba bien en público.
Yo no le he visto a Lou más que en pantallas pero puedo corroborar que en la grabación de un concierto especial, el de la reunión de Velvet Underground de 1992, creo, se le ve incómodo. O por lo menos no se siente tan bien de lo que está haciendo. Incluso cambia la intención de ciertas canciones clásicas y las hace daño, en mi opinión,

En todo caso, en 1966 o 67 cuando Paul Morrisey, amigo de Warhol, descubrió a los velvet y decidió ser su manager (junto a Warhol), puso a la artista alemana y niña mala Nico, como vocalista de la banda.

Lou hizo una arcada cuando le dijeron que esto iba a pasar. Según la leyenda, en esos días Lou ya se creía la mamá de tarzán, reina de las putas, como le llamaría su colega John Cale.
Lulu es un personaje tan complejo. Ex niño rico, ex niño bonito, ex paciente de electroshocks, ex mamavergas. Lleno de si mismo, narrador y poeta. Parece que el que le bajó el moco no fue Cale sino Andy Warhol. Siendo un tipo real y nada más, según el propio Lú.

Algo extraño de los velvet es que tenían un percusionista llamado Angus antes de que la legendaria Maureen Tucker ocupe ese lugar. Según la leyenda Angus dejó la banda porque consideraba que la banda se había vendido cuando aceptaron tocar por plata en una escuela secundaria. El año era 1965. Angus Maclise continuó grabando música, escribiendo, haciendo magia, en solitario hasta que murió en 1979.

Lulú dejó a los Velvet definitivamente en 1970 y se hizo solista y reptil. John Cale había dejado la banda antes con el mejor peinado de todos los tiempos. En 1973 Lou grabó el disco Berlin. En 2007 organizó una serie de conciertos en el que tocó el disco de cabo a rabo, más un par de canciones más. El dato es que los temas de Berlin nunca habían sido tocados en vivo por Lu, en toda su extensión. A quién le importa? Julián Schnabel, el director de Basquiat, Antes que anochezca, la escafandra y la mariposa. Artista y amigo. Preparó una película de los conciertos de Luo. No sé tu. Pero yo. Tuve la oportunidad de ver dicho documento audiovisual, la otra noche, en mi casa, muy, muy tarde. Y me conmovió. Lou no es la persona más cómoda en el escenario, a veces crees que se va a largar, no tocar más, pero hay momentos en que se hunde en emoción y la transmite en piel de gallina y cabeza de gallo. Mamaverga. Hay un momento en Caroline Says parte II que parece que va a explotar por dentro. porque el tronco de las venas, conduce al centro de mi cabeza y entonces estoy mejor que muerto....

Hace tanto frío en Alaska.



El gordo antony. A quien lúlu ayudó a descubrir cuando le llevó de gira o le hizo grabar en un disco hace algunos años. También sale en la película de Berlin. POr la mayor parte está cantando coros, pero al final, cuando los temas de berlin ya se han agotado, lou canta Candy Says a dúo con Antony. Y no desentona.




Claro que si quieren ver algo del viejo testamento les recomiendo buscar pedazos de canciones de John Cale con Lou Reed, en un concierto en España, creo, en 1972. Cuando yo estaba chequeando eso, me encontré con un video en que John Cale ya viejo canta Aleluya de L. Cohen. ya muerto. No sé tú.

Etiquetas